Originaria del norte de Africa. Procede su nombre de "canina" espinas del involucro, semejantes a dientes de perro. Se emplean las hojas.
Contiene un diéster del ácido caféico y quínico, llamado cynarina con acción estimulante de la vesícula biliar, así como una acción regenerante de la célula hepática y una acción hipocolesterolemiante.
Además contiene un principio amargo, la cynaropicrina que parece tener cierta acción antitumoral, además de las típicas acciones de los principios amargos. Se ha detectado también una lactona sesquiterpénica del grupo de los guaianólidos, equivalente a la que posee el diente de león.
Además posee numerosos ácidos polifenólicos con una actividad hepato-renal: acción colerética y diurética. La acción diurética es potenciada con sales de potasio y flavonoides (derivados de la luteolina: cinarósido, escolimósido y cinaratrósido). Se trata pues de una planta con acciones interesantes sobre hígado, vesícula biliar y riñones.
Además posee un principio amargo (la cinaropicrina), ácido clorogénico, ácido alfa-hidroximetilacrílico, ácido málico, cítrico, succínico, etc. Y en menor proporción: mucílago, pectina, esteroles (B-sitosterol, estigmasterol), alcoholes triterpénicos (taraxasterol), sapogenina esteroidea.
Otras acciones: antibacteriana (debido a uno de los ácidos fenólicos), aperitiva, febrífuga, laxante, tónica.
Cuaja la leche por la presencia de determinadas diastasas como peroxidasas, catalasas, cinarasa, oxidasa, escorbinasa. Parece que contiene un fermento con propiedades antidiabéticas. No es aconsejable en madres en época de lactancia y se dice de ella que tiene un efecto rejuvenecedor tisular y por tanto previene el envejecimiento.
Existen unas oxidasas muy activas en las hojas de la alcachofera, que degradan los derivados O-Dihidroxifenólicos (cinarina, flavonoides), en el curso de la desecación, lo que explica el oscurecimiento de la planta cuando el secado no se hace rápidamente. La temperatura de secado no debe ser superior a 40ºC.
Se utiliza en alteraciones hepato-biliares: hepatitis, hígado graso, insuficiencias, ictericias, vesícula perezosa, colelitiasis, hipercolesterolemias.